¿Qué es y para qué sirve cPanel?
cPanel es una interfaz de usuario en línea que se utiliza para administrar sitios web y servidores.
Ofrece una variedad de herramientas para la administración, con las que puedes realizar:
- Creación de cuentas de usuario
- Administración de base de datos
- Instalación de aplicaciones
- Configuración de cuentas de correo electrónico
- Control de los archivos del sitio web.
cPanel está diseñado para facilitar la administración de los sitios web, permitiendo a los usuarios realizar tareas comunes de una manera fácil e intuitiva.
Antes de entrar con cPanel vamos a recordar dos conceptos esenciales para este artículo: hosting y dominio.
¿Qué es un hosting?
Un hosting es un servicio que proporciona espacio en un servidor para alojar un sitio web. Esto te permite que tu sitio web esté disponible para que tus seguidores lo vean en línea.
El hosting proporciona recursos como almacenamiento, ancho de banda, seguridad, correo… para que el sitio web se pueda ejecutar con éxito.
No todos los hostings tienen cPanel.
Algunos proveedores de alojamiento ofrecen otras interfaces de usuario, como Plesk o DirectAdmin, para administrar los sitios web. Sin embargo, cPanel es una de las interfaces más populares entre los usuarios.
¿Qué es un dominio?
Un dominio es un nombre único de Internet asignado a tu sitio web, lo cual facilita el acceso a tu página, ya que resulta más sencillo de recordar que una dirección IP (número único que identifica a un dispositivo concreto en la red).
El dominio suele estar compuesto por una palabra clave o frase relevante, seguida de una extensión (es, com, org…).
Más información en este artículo: Cómo registrar un dominio.
¿Cómo entrar en cPanel?
Las dos formas más comunes para acceder a cPanel son:
- Desde tu cuenta en tu hosting (proveedor de alojamiento web).
- Desde el dominio de tu sitio web.
Las dos formas llevan al mismo lugar, no hay ninguna diferencia, solo tienes que elegir cuál de ellas.
Vamos a verlas en detalle.
Acceder a cPanel desde tu hosting
Para ingresar al cPanel de tu sitio web, lo que necesitas es iniciar sesión en el panel de control de tu hosting, en mi caso webempresa.
Una vez dentro, haremos clic en mis productos > Acceder a cPanel.
Ahora ya puedes navegar por las herramientas y características que ofrece cPanel.
Acceder a cPanel desde tu web
Nos vamos a nuestra página web y añadimos al final de nuestro dominio en la barra de direcciones /cpanel
La URL quedaría así: https://tudominio.com/cpanel y nos llevará a una página de inicio de sesión, donde introduciremos nuestro usuario y contraseña.
Desde aquí también tenemos la opción de entrar en nuestro cliente de correo Webmail.
cPanel y WordPress
Ya estamos dentro de nuestro cPanel.
Aquí podemos encontrar todas las herramientas de administración antes mencionadas y alguna más.
Nos dirigimos en cPanel al apartado Aplicaciones Webempresa donde encontramos varias opciones para la instalación de WordPress:
- Inicio: Dentro de inicio volvemos a tener estas mismas opciones.
- Instalar WordPress: La opción que vamos a utilizar.
- Instalar WooCommerce: Realiza lo mismo que la opción anterior pero añadiendo el plugin de WooCommerce.
- Instalar WPFácil: WordPress + DiviInstalar WPFácil Woo: WordPress + Divi + WooCommerce.
- WPCenter: Desde aquí podemos administrar nuestros sitios WordPress.
WPFácil y WPFácil Woo, solo te saldrán si tienes contratado con webempresa el hosting WPFácil, que viene con la opción de instalar por defecto el constructor Divi.
Para instalar WordPress necesitas tener un dominio. Lo más normal es que hayas contratado tu dominio a la vez que el plan de hosting para tu web y lo tengas activado y operativo.
Instalación WordPress
Estamos en cPanel > Aplicaciones Webempresa
Hacemos clic en instalar WordPress y rellenamos los datos que nos piden para la instalación.
La única diferencia que hay con la otra opción instalar WordPress + WooCommerce es que te instala el plugin de WooCommerce.
Los datos que debes introducir y el proceso son el mismo.
Datos a ingresar:
- Nombre del sitio: El nombre de tu sitio web.
- Dominio: Aquí, si ya tienes tu dominio comprado y asociado a tu servidor, te aparecerá en este desplegable. Selecciona el dominio para la instalación.
- Ruta: Lo habitual es dejar este campo vacío, así tu página cargará directamente de tu dominio. Ejemplo: ramonalonso.com.
- Si añades un directorio como por ejemplo proyecto tu WordPress se instalará en ramonalonso.com/proyecto
Esta opción se suele utilizar si ya tienes otra instalación es ese dominio. - Email: Es el correo que utilizarás para tareas de administración.
En él recibirás las notificaciones, formularios, registros… de tu WordPress. - Usuario: El usuario que utilizarás para acceder a tu instalación de WordPress.
- Crear una contraseña aleatoria y recibir por correo electrónico:
El instalador genera una contraseña y te la envía una vez acabada la instalación. - Sobreescribir archivos existentes: Borra los archivos existentes, normalmente son los archivos de otras instalaciones anteriores.
Una vez rellenados todos los campos, hacemos clic en el botón de instalar y en unos segundos ya tendremos nuestro WordPress funcionando.
En este post puedes ver cómo instalar WordPress en local.