¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics (GA) es un servicio de análisis gratuito ofrecido por Google, que mide y proporciona información sobre el tráfico de tu Sito Web.
La información que recopila es muy extensa e incluye visitantes, duración de las visitas, tasa de rebote y fuentes de tráfico, entre otras muchas.
Antes de tomar decisiones estratégicas en tu sitio web, necesitas medir.
Google Search Console y Google Analytics te permiten hacerlo, esta última de un modo más detallado y profesional.
Cómo crear una cuenta en GA4
Vamos a dirigirnos a Google Analytics y nos registramos introduciendo nuestro correo de Gmail.
Administrar >> Crear cuenta
Configuración de la cuenta
Empezamos a rellenar los campos, introduciendo un nombre descriptivo para nuestra cuenta.
Los chekboxs los dejamos como vienen marcados por defecto y pasamos a la siguiente pantalla.
Nombre de la propiedad
Seguimos completando campos:
Nombre descriptivo de tu propiedad, seleccionamos la categoría que esté más relacionada con nuestro sitio web. En este caso pondré internet y telecomunicaciones.
Por último, la zona horaria del país donde está tu sitio web (o tus clientes) y la moneda.
Acerca de tu empresa
Nada que reseñar sobre este apartado, se entiende por si solo.
Proporcionamos información para que Google Analytics nos personalice nuestra experiencia con el entorno GA4.
Seleccionamos los campos, le damos a Crear y aceptamos el acuerdo de condiciones del servicio de GA4.
Flujo de datos
Los flujos de datos son las fuentes de información que nutren nuestra propiedad de GA4.
Tenemos 3 opciones:
- IOS: Para aplicaciones IOS.
- Android: Aplicaciones Android.
- Web: Si solo disponemos de un sitio web y no tenemos ninguna aplicación relacionada con él, elegiremos solo esta opción.
Nos dirigimos a Flujo de datos >> Añadir flujo
Seleccionamos el protocolo (HTTP/HTTPS), agregamos la URL de nuestro sitio web y le ponemos un nombre descriptivo a este flujo.
Seleccionamos Medición mejorada (si aún no lo está), lo que nos permitirá hacer el seguimiento de las interacciones de nuestros visitantes con el contenido del sitio web.
Hacemos clic en el icono de configuración medición mejorada y seleccionamos Interacción con formularios si trabajamos con ellos en nuestro sitio web. Las demás selecciones las dejamos como vienen por defecto.
Instalación de GA4 en WordPress
Ya tenemos creado nuestro flujo de datos, ahora solo hay que configurar la recogida de datos de nuestro sitio web en WordPress.
La forma más fácil de conectar GA4 y WordPress es utilizando un plugin donde pegaremos nuestro código de Google Analytics 4. También hay otras opciones que las enumeraremos de pasada más adelante.
Hay plugins específicos para realizar esta tarea, pero usaremos un plugin que se utiliza para configurar el Reglamento General de Protección de Datos, llamado GDPR Cookie Compliance.
De esta manera tendremos, instalado RGPD y GA4 con el mismo plugin.
¿Dónde está la etiqueta de GA4?
Nos situamos en la propiedad a añadir a WordPress en nuestra cuenta de Google Analytics 4 y hacemos clic Administrar >> Flujo de datos >> Detalle del flujo web.
Veremos un mensaje de advertencia, diciéndonos que no hay recogida de datos, bien porque la etiqueta no ha sido instalada en WordPress o ha sido instalada, pero mal configurada.
Si todo está correcto, en menos de 48 h habremos recibido los primeros datos.
Clic en ver instrucciones de etiquetas y nos muestra dos opciones:
- Instalar con un creador de sitios web o un CMS.
- instalar manualmente
Esta opción, que es la que elegiremos, se divide a su vez en otras dos, que son:
– Instalar la etiqueta de GA4 manualmente:
functions.php, Code Snippets o GDPR Cookie Compliance.
– Mediante Google Tag Manager
Nosotros utilizaremos la opción manual.
¿Dónde colocamos la etiqueta de GA4 en WordPress?
- Añadiendo el código de nuestra etiqueta al archivo functions.php de nuestro tema.
- Añadiendo nuestro código por medio de un Snippet (fragmento de código) con Code Snippets o similar.
- Con un plugin, en este caso con GDPR Cookie Compliance.
¿Cómo comprobamos que GA4 está funcionando?
Simplemente, tenemos que navegar por nuestro sitio web e ir a Informes >> Resumen en tiempo real en GA4.
Otra opción es instalar la extensión para Chrome Tag Assistant Legacy (by Google).
Una vez que tengamos instalada la extensión en Chrome, vamos en nuestro sitio web (nuestra propiedad), hacemos clic en el icono de la extensión en el navegador y posteriormente en el botón de Habilitar.
Ahora solo queda recargar la página para que nos muestre todas las etiquetas que tiene nuestro sitio web, donde deberemos encontrar Global site tag (gtag.js) de Google Analytics 4.
Medir con GA4, Search Console o con otra plataforma, nos permite tener una perspectiva incalculable para optimizar el rendimiento de nuestro sitio web y mejorar la experiencia del usuario.
Basar nuestras decisiones estratégicas en datos reales y no en suposiciones nos ayudará a aumentar el tráfico web y obtener mayores ingresos.
Si elegís modificar el archivo functions.php, debéis antes generar un tema hijo (child theme). De lo contrario, cada vez que se actualice vuestro tema, se borrará la etiqueta (código) que hemos añadido, perdiendo la conexión con GA4.