Cómo solicitar el Voto por correo con el Certificado Digital

Cómo pedir el voto por correo
Facebook
Twitter

Tabla de contenidos

En el mundo digital en el que vivimos, cada vez son más las gestiones que se pueden realizar de manera online. Una de estas gestiones es la de solicitar el voto por correo para las Elecciones a Cortes Generales del 23 de julio de 2023.

En este artículo veremos paso a paso cómo solicitar el voto por correo mediante certificado digital o DNI electrónico, sin tener que desplazarte a una oficina de Correos para realizar esta petición.

Se puede solicitar el voto de correo hasta el 13 de julio del 2023.

 

¿Qué necesitamos?

  • Certificado Electrónico o DNI Electrónico.
    En estos dos enlaces podrás ver cómo configurar nuestro equipo para poder utilizar el DNIe y cómo obtener mediante el DNIe el Certificado Electrónico sin tener que desplazarnos a una oficina.
  • Navegadores: Chrome, Firefox…
  • Programa AUTOFIRMA
    Autofirma es un programa del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas de España que nos permite la firma electrónica de documentos de una manera segura y legal.

Presentar solicitud

Las diferencias entre presentar la solicitud de voto por correo mediante DNIe o Certificado Electrónico, está en donde se almacenan los certificados (DNIe y ordenador respectivamente) y la organización que los emite (Policía Nacional y Fábrica de Moneda y Timbre).

El proceso para solicitar el voto por correo es el mismo utilizando DNIe o el Certificado Digital.

Nos dirigimos al la página de voto por correo de Correos.

Solicitar el voto por correo

Hacemos clic en el botón solicitar, el cual nos llevará a una página donde Correos nos explica de manera detallada lo que necesitamos para la tramitación de la petición del voto por correo y las instrucciones para el cumplimiento. 

Al final de esta nueva página, tenemos dos opciones:

  1. Consultar el estado de una solicitud ya presentada
  2. Presentar la solicitud de voto por correo
    Elegimos esta opción.
Solicitar con el certificado digital

Se abrirá una ventana mostrando los certificados que tenemos instalados en nuestro ordenador. Si tenemos conectado el lector de DNIe e introducido el DNIe, mostrará el certificado expedido por la Policía Nacional.
Elegiremos nuestro certificado personal de usuario y aceptamos.

Elegimos el certificado digital personal

En la siguiente pantalla solo tenemos que aceptar la política de protección de datos.
Marcamos el checkbox y continuamos.

Rellenamos el formulario

Rellenamos el formulario y hacemos clic en continuar.

En esta página se nos muestra un borrador del formulario rellenado por nosotros. Si hay algú error, clic en el botón anterior y corregimos.
Si no, vamos a firmarlo.

Para este paso es obligatorio tener instalado en nuestro ordenador el programa Autofirma, antes mencionado, para firmar el documento a enviar con nuestro Certificado Digital o DNI electrónico. 

 

Solicitud del voto por correo aceptada

En esta última pantalla nos muestra que nuestra solicitud ha sido aceptada.

Descargamos nuestra solicitud.

Consultar el estado de nuestra solicitud

Volvemos a dirigirnos a la página de voto por correo de Correos.
Hacemos clic en el botón solicitar, pero en vez de hacer clic en presentar la solicitud , hacemos clic en consultar estado de la solicitud ya presentada.

En la nueva pantalla introducimos nuestro CSV (código de seguridad de verificación que identifica un documento electrónico), que está en el PDF que hemos firmado y descargado.

También podemos realizar esta consulta con nuestro DNIe o Certificado digital.

Consultar solicitud voto por correo

Ahora sólo nos queda esperar que Correos traslade nuestra petición a la Oficina del Censo Electoral, donde harán las comprobaciones necesarias. Si todo está correcto, la oficina electoral enviará por correo certificado los documentos necesarios para ejercer tu derecho al voto.

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ramón Alonso
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@ramonalonso.com.

Acepto la política de privacidad