El DNI electrónico te permite realizar gestiones telemáticas en internet con las máximas medidas de seguridad, acreditando electrónicamente tu identidad y posibilitando la firma de transacciones electrónicas con las administraciones públicas.
El DNIe contiene dos certificados:
- Certificado de Autenticación
Garantiza electrónicamente la identidad de un usuario al realizar una transacción telemática. - Certificado de firma electrónica
Conjunto de datos electrónicos que acompañan a un documento electrónico. Su función principal es identificar al firmante.
Los certificados del DNIe caducan a los 30 meses. Por ello, cuando corresponda, deberás acercarte a una oficina de expedición y actualizar tus certificados en un Punto de Actualización del DNI electrónico (PAD).
A día de hoy, sólo podemos utilizar el DNI electrónico con el navegador Firefox en macOS y es compatible desde la versión OS X Yosemite y Capitán (10.10 y 10.11).
¿Qué necesitamos para utilizarlar el DNIe?
Hardware
Lector de tarjetas inteligentes compatibles ISO-7816. En mi caso, he utilizado Sveon SCT011M – minilector DNI 4.0 compatible con MAC y Windows 10.
Software
- Funciona en Windows 7 o superior, GNU/Linux, Unix y MAC.
- En MAC sólo funciona con el navegador Firefox.
- Módulos criptográficos de la tarjeta DNI 3.0 (PKVS#11)
Instalar PKCS#11 en Mac
Dependiendo del chip que lleve nuestro Mac, elegiremos la versión adecuada de software a descargar.
Para saber qué chip lleva, hacemos clic en la manzana de la esquina superior izquierda de tu Mac y en Acerca de este Mac.
Podemos descargar el software del módulo criptográfico en dos formatos, dmg (imagen) y pkg (comprimido) para después, instalarlo.
Al intentar instalar libpkcs11-dnie-1.6.8, macOS nos mostrará un mensaje avisándonos de que «no se puede abrir porque proviene de un desarrollador no identificado«, por lo que deberemos dirigirnos a Ajustes del Sistema>> Privacidad y Seguridad >> seguridad y hacer clic en el botón abrir igualmente.
Durante la instalación nos pedirá el nombre de usuario y la contraseña de un usuario con permisos de administrador, ya que instalará los certificados de confianza en el almacén de sistema.
Configurar PKCS#11
Ejecutamos Firefox y nos vamos a Ajustes >> Privacidad y Seguridad >> Dispositivos de seguridad.
Seleccionamos Cargar, le damos un nombre, por ejemplo DNIe e indicamos la ruta del módulo a cargar, que se encuentra en /Library/Libpkcs11-dnie/lib/libpkcs11-dnie.so y hacemos clic en aceptar.
Después de instalar el módulo, tenemos que importar el certificado raíz del DNIe, si no lo ha instalado automáticamente durante el proceso de instalación.
Esta vez, vamos a Firefox >> Ajustes >> Privacidad y Seguridad >> Ver certificados >> Autoridades y hacemos clic en el botón importar e indicamos dónde está el certificado /Library/Libpkcs11-dnie/AC RAIZ DNIE 2.crt
Ahora el asistente nos pedirá que establezcamos la confianza para el certificado que estamos instalando, seleccionaremos todas las casillas y aceptamos.
Cargar el módulo PKCS#11 en Firefox
Para poder trabajar con el DNIe electrónico antes debemos cargarlo en Firefox.
Nos dirigimos Ajustes >> Privacidad & Seguridad >> Dispositivos de seguridad y buscamos nuestro lector de DNIe, lo seleccionamos e iniciamos sesión.
La clave que nos pide es el PIN de nuestro DNIe.
Comprobar el DNI electrónico
Para comprobar su funcionamiento de una forma rápida, nos podemos dirigir a la página de cita previa de la policía nacional >> acceso con DNI electrónico e iniciar una solicitud, consulta o anulación de cita previa.
Otra opción más completa sería ir a VALIDe donde podremos:
- Validar Certificado
- Realizar Firma
- Validar Firma
- Visualizar Firma
- Validar Sede electrónica
Más información en la página del DNI electrónico.